Protocolo de actuación: Extranjería

Circular Protocolo de Actuación

En el siguiente enlace podrá descargarse los protocolos de actuación letrada en materia de extranjería coordinados por la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional.

Los protocolos se han elaborado a fin de facilitar y agilizar la actuación letrada en el ámbito de actuación de las distintas jurisdicciones en las que se despliega el ejercicio profesional.

(Pincha en el icono y descargue el documento)

Sin ira igualdad

Sin ira igualdad

Asisto en el Consejo General de Abogacía a una jornada sobre igualdad, por cierto con mucha más afluencia de mujeres que de hombres, y desde la primera ponencia me pongo a tomar notas como en mis mejores tiempos universitarios.

Pronto la libreta que me entregaron al inicio la agoto y me asombro de que, con mi edad y lidiando con mi condición femenina desde que nací, aun me sorprenda de lo que escucho.

Con relación a las leyes que han incidido en este factor, el 13 de mayo de 1981 se promulgaba la ley más importante aprobada en democracia, para lograr la igualdad a nivel legal de mujeres y hombres. Se modifico el Código Civil declarando que el hombre y la mujer son iguales en derechos y deberes ante la ley.

Hasta la década de los 80, era necesaria la autorización marital para la mujer casada y la paternal para las solteras a efectos de disposiciones patrimoniales.

La ley disponía que el marido debía proteger a la mujer y la mujer debía obedecer al marido y, con respecto a los bienes gananciales de los cuales el administrador era el marido, la disposición de la mujer se circunscribía a lo que se conocía como «cesta de la compra» justificado por su dedicación al hogar y al cuidado de este.

El 22 de marzo se publica la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
En su preámbulo es recogida una frase de John Stuart Mill que refleja la intencionalidad del legislador. Aludía a aquella «perfecta igualdad que no admitiera poder ni privilegio para unos ni incapacidad para otros».

Buscaba zanjar desigualdades salariales, propiciando la paridad en la representación política, y en los puestos de decisión en las grandes empresas e instituciones públicas, e incidiendo en los planes de estudio escolares y universitarios.

Bosquejaba cifras y compromisos para equiparar a la mitad de la población con la otra mitad.

Una década después de su aprobación aun se está a mucha distancia del cumplimiento de la Ley de Igualdad.

Hay más parlamentarias pero pocas mujeres mandan, a igual de puesto de trabajo cobran menos, el porcentaje de mujeres en paro triplica al del hombre y siguen asumiendo las tareas domésticas, en este campo sí mayoritariamente.

Hace poco leímos como el Consell ha vetado dos de cada tres congresos científicos, al no tener igual número de hombres y de mujeres, y como los investigadores han contestado manifestando su negativa a poner a alguien en un comité por su género y no por sus conocimientos. Demagógico argumento, no se les está pidiendo que se valore el sexo por encima del principio meritocrático. Y en cuanto a la dificultad de encontrar mujeres para ciertos cometidos, es un argumento muy manido.
Se me ocurre una maldad. Adoptemos por un momento la postura de «El caballero de la mano en el pecho», maravilloso cuadro del Greco, y mirando al frente afirmemos que solo y exclusivamente se tienen en cuenta los meritos, a la hora de optar por una persona para cargo, función o lista.

Los expertos hablan de la falta de voluntad política y de escasez de los recursos invertidos como dos de las principales causas, por las que implementación de la Ley de Igualdad no ha culminado.

Sin duda estos dos factores influyen pero sobre todo es un problema cultural.

La cultura crea la realidad y conceptúa un orden, el orden determina lo que es normal y la normalidad fija los roles de género.
Venimos de una sociedad pensada por y para hombres. La visión del mundo ha sido androcentrista y las relaciones sociales centradas en el punto de vista masculino.

El cambio, no solo está en las leyes. Suprimir las normas que impidan a la mujer hacer cualquier cosa, no es suficiente. Lo fácil es caer en las ideas asimilacionistas que solo afecten al ámbito en que están pensadas, sin cambiar los elementos que masculinizan las criterios. Así solo obtendremos mujeres adoptando roles masculinos.

Se necesita la transversalidad, que impregne y determine todos los ámbitos de actuación.

De esto, del porqué de la falta de modelos y mentoras femeninas, de la regresión que se está constatando en el avance de la igualdad, de la biomedicina y el género etc.? razonaremos en otra ocasión.

Entrevista a Nicolás Castellano

Nicolás Castellano: “La historia de Adou es la historia del fracaso de Europa”

Nicolás Castellano nació en Las Palmas de Gran Canaria, en 1977. Es periodista y desde el año 2000 desarrolla su carrera profesional en la Cadena Ser. Durante los últimos dieciséis años se ha especializado
en el fenómeno de la inmigración, siguiéndolo tanto en la orilla europea como en las costas africanas, en los países de origen o tránsito de los migrantes. Ha cubierto catástrofes naturales y emergencias humanitarias, y realizado reportajes en numerosos países de Europa, África, Asia y América.

Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, acaba de publicar “Me llamo Adou. La verdadera historia del niño de la maleta que conmovió al mundo”. Esta obra, editada por Planeta, sirve para denunciar la arbitrariedad en las leyes de Extranjeria que regulan la reagrupación familiar, que condenan a miles de familias migrantes a separarse de sus hijos durante años o si no para siempre debido a los exigentes requisitos para llevarlo a cabo.

1.- Acaba de publicar un libro con la historia de Adou, el niño que llegó a España metido en una maleta. ¿Por qué eligió esta historia entre las muchas que conoce?

Después de 17 años informando sobre migraciones y derechos humanos llegas a creer que  pocas cosas te van a sorprender, pero la realidad de las fronteras siempre te arrolla y te sacude. Para mí la imagen de Adou en esa maleta fue un golpe al estómago y al cerebro; me dije esa tarde, “¿pero en qué hemos convertido las leyes de extranjería para que una criatura acabe metida en una maleta?” Desde el primer minuto vi en esa imagen el fracaso de Europa, el fracaso de todos los que están permitiendo que esto se siga produciendo, que hayamos cerrado la jaula dorada europea obligando a tanta gente a estrellar sus vidas contra nuestras fronteras. Adou en esa maleta nos interpela; cada uno de nosotros tenemos que decidir si  miramos esa imagen y esa situación y reflexionamos o hacemos lo que está cada vez más de moda, mirar hacia otro lado.

 

2- ¿Cree que unos padres pueden estar tan desesperados como para meter a su hijo en una maleta, o más bien cree que no sabían el modo en el que iba a entrar el niño en España?

Lo triste es que estos padres estaban desesperados porque una mala interpretación de la ley de Extranjería les denegó varias veces la reagrupación familiar. La historia de Adou lo que acaba descubriendo es la arbitrariedad y la dureza con la que se regula en España y en Europa la vía legal para traer a los familiares. Son miles y miles de hijos los que no pueden reunirse con sus padres por culpa de estas leyes y esto es exactamente lo que le pasó a Adou y a su familia. El niño se había quedado sólo en Costa de Marfil tras la muerte de su abuela, en la sola compañía de su hermano que aún no había cumplido la mayoría de edad y sus padres estaban desesperados. El padre había llegado en patera a España, donde se había instalado legalmente y llevaba muchos años trabajando, disponía de un piso en la capital de Fuerteventura y cumplía todos los requisitos para la reagrupación familiar, a excepción del criterio económico, puesto que, según la Delegación del Gobierno en Canarias, le faltaban 56 euros en ingresos. Una mala interpretación de la ley, y así lo dijo el Defensor del Pueblo, le dio un portazo a este niño y a esta familia y la desesperación de los padres que acudieron a una red estuvo a punto de generar una tragedia. Me pongo en la piel de esos padres a los que no se les deja traer a su hijo y entiendo su desesperación por buscar la fórmula para reunirse con él.

 

3.- ¿Cuál es la situación actual de Adou y su familia?

Desgraciadamente, y a pesar de tanta lucha por estar juntos, Alí , el padre, sigue viviendo sólo en España y Lucie y los niños están temporalmente en París. La solicitud del fiscal de 3 años de prisión para Alí hace ya casi un año hizo temer a Lucie quedarse sola en España sin hablar el idioma y decidieron que se instalara por épocas en París donde tiene amigos y familiares y donde los niños están escolarizados en su idioma. La situación de la familia sigue pendiendo de un hilo, a expensas de que se decrete la apertura del juicio oral y dependiendo de si Alí es condenado o no decidirán donde instalarse. Alí tiene confiscado el pasaporte al estar inmerso en esta causa en la que se le acusa de haber cometido un presunto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, lo mismo que se le imputa al patrón de una patera.

 

4.- Lleva años informando sobre migración y es un experto en la materia. ¿Cree que existe el efecto llamada?

Es un mito y una falacia esa llamada o atracción de supuestas leyes o comportamientos humanitarios que propiciarían que la gente viera mayores ventajas en venir a Europa o España. Recientemente se ha acusado a las ONG de rescate en el Mediterráneo de propiciar la salida de migrantes desde Libia por estar muy cerca de sus costas; es muy miserable decir esto. Se aludía mucho también al efecto llamada cuando en España se llevaron a cabo regularizaciones de migrantes, que las hicieron tanto PP como PSOE. Es tomar por tontos a migrantes y refugiados, es tratarles como niños a los que los engañan, pensando que no tienen suficientes motivos económicos o de huida para hacer un viaje tan arriesgado.

 

5.- ¿Y las mafias, existen? ¿Quién las crea?

Existen redes que se benefician directamente de las leyes que impiden que las personas puedan cruzar las fronteras de manera legal. Es decir, Europa y España con sus leyes y su cierre de fronteras fomentan las redes clandestinas que ganan dinero buscando las vías para burlar las militarizadas fronteras. Pero las “mafias” son también el comodín de los gobernantes que cada vez que tienen que hacer declaraciones tras una gran tragedia o un gran naufragio de migrantes sueltan su discurso plañidero culpando a las mafias y ocultando que son sus leyes, que no permiten la entrada segura, las que están condicionando que el Mediterráneo sea la frontera más mortífera del mundo.

 

6.- ¿Cree que entre los migrantes también los hay de primera y de segunda?

Es evidente. A un médico o un investigador que se quiera contratar en cualquier empresa potente se le facilitan todos los trámites para que entre. No hablemos de las estrellas del  fútbol, mientras que a los pobres les damos en la cara con el máximo rigor de las leyes de Extranjería provocando que tengan que arriesgar sus vidas para llegar.

 

7.- Usted conoce muchos países subsaharianos. ¿Qué efecto está teniendo la migración continua de sus jóvenes?

Sobre todo de descapitalización de talento. En la mayoría de los casos vienen los mejor preparados y los que tienen mayor capacidad de emprendimiento. En todo caso, seamos realistas: África no ha empezado a migrar hacia Europa, las cifras de africanos que llegan a Europa desde finales de los 90 son casi ridículas si las comparamos con los que han venido de América Latina, Europa del Este o Asia.

 

8.- ¿Cree que se puede hacer algo en esos países para evitar o paliar el éxodo de sus habitantes?

Muchas cosas que no estamos haciendo. Pero lo más importante ahora mismo sería contribuir a la paz en Nigeria, República Centroafricana , Sudán del Sur o Somalia donde están haciendo frente a la peor situación humanitaria en más de 60 años y, como consecuencia de ello, al hambre. Me conformo con que hagamos lo imposible para evitar que miles de niños mueran de hambre porque los gobiernos del norte no hacen frente al llamamiento de ayuda que necesitan.

 

9.- La crisis de los refugiados nos ha llevado poner el foco en otras fronteras y a olvidarnos de la situación en Ceuta y Melilla. ¿Es justa la distinción entre refugiado y migrante?

Realmente en estos dos muros es difícil hacer distinción. Es decir, aunque un refugiado de pleno derecho saltara la valla y lo hacen centroafricanos o nigerianos o congoleños, todos huyendo de claros conflictos, la Guardia Civil no les da ninguna posibilidad de pedir asilo. Ni un solo africano ha podido pedir asilo en el puesto fronterizo de Beni Enzar, sólo los sirios y casi siempre previo pago a redes marroquíes que les “facilitan” llegar hasta el lado español de la frontera. Al final estamos despojando de todos sus derechos a los que son en si sujetos de derecho,  es decir a cualquier ser humano que en base al artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos tiene derecho a moverse.

 

10.-  ¿Por qué cree que es tan recurrente el discurso antiinmigración? ¿Por qué cree que se extiende el discurso del miedo a otro ser humano?

Porque es fácil de digerir. Azuzar el miedo al otro es tan viejo como la propia humanidad. Lo que me espanta es esta vuelta a la Edad Media, al feudalismo, a las aldeas amuralladas que no nos dejan ver el horizonte en pleno siglo XXI.

Conclusiones XII Jornadas CRAJ

XII JORNADAS NACIONALES DE COMISIONES DE RELACIONES CON LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA CELEBRADAS EN OVIEDO

Conclusiones XII Jornadas CRAJ:

Relator: Jesus Mª Sanchez Garcia

Mesa 1ª. Pacto de estado por la Justicia.

Se consideran como punto de partida idóneo para la solución de los problemas de la justicia española, las 34 propuestas presentadas por el CGAE para un Pacto de Estado por la Justicia presentadas en diciembre de 2016.

Mesa 2ª. Organización territorial de la Justicia.

La Justicia es un servicio público con vocación de cercanía que exige que el territorio se tenga que vertebrar, debiendo existir unidades jurisdiccionales en todo el territorio nacional, sin perjuicio de su asignación en función de las necesidades demográficas actuales.

Mesa 3ª. Legalidad de los registros en los despachos profesionales.

En base al principio de primacía del derecho comunitario (art. 4 bis LOPJ y STC 5/11/2015 y 30/01/2017) y el control de convencionalidad (art. 10.2 y 96 CE), exigimos de nuestros Juzgados y Tribunales el estricto cumplimiento de los artículos 6 y 8 del Convenio para la Protección de los Derechos y las Libertades Fundamentales y los artículos 6, 7, 47 y 48 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, conforme a los parámetros fijados en esta materia, tanto por el TEDH (sentencias de 21/01/2010, caso Xavier de Silveira c/Francia; 06/12/2012, caso Muchaud c/ Francia y 01/12/2015, caso Brito Ferrinho c/ Portugal), como por el TJUE (Sentencia 26/06/2007, asunto C-305/05; 14/10/2010, asunto C-550/07 y 04/06/2013, asunto C-300/11), a fin de que cualquier medida que pudiera adoptarse respecto de la entrada y registro del despacho de un abogado, deberá ir acompañada de “garantías especiales”, a fin de preservar el secreto profesional, tanto del investigado que pudiera verse afectado por la medida, como respecto de terceros, resultando insuficiente la sola intervención y presencia del Letrado de la Administración de Justicia, siendo imprescindible la obligatoriedad de asistencia del Decano del Colegio o persona que éste designe para garantizar el respeto del el artículo 8 del CEDH.

Mesa 4ª. Reforma de la LECrim: Análisis de la propuesta de instrucción de las causas por parte de la Fiscalía.

Con independencia de quien lleve la investigación en el seno del proceso penal, la salvaguarda de los derechos del investigado debe estar tutelada por un Juez de Garantías.

Mesa 5ª. Protección de la actuación profesional en estrados.

Resulta necesario articular un sistema de recursos frente a las resoluciones de las Salas de Gobierno de los TSJ sobre correcciones disciplinarias a los abogados en actuaciones jurisdiccionales, reformando los artículos 556 y 557 de la LOPJ y del artículo 247 de la LECivil, que permita recurrir a la jurisdicción contencioso-administrativa.

Solicitar del CGPJ la necesaria modificación normativa necesaria del procedimiento disciplinario frente a un Juez o Magistrado, de tal manera que permita comprobar no solo la concreta actuación objeto de la denuncia, si no necesariamente otras actuaciones pretéritas del sujeto pasivo del expediente.

Oviedo, 31 de marzo de 2017

Nuestra Ex-Decana Milagros Fuentes forma parte del Grupo de Trabajo de Igualdad creado por el CGAE

El CGAE crea un Grupo de Trabajo de Igualdad para formar a los profesionales en la perspectiva de género.

El Consejo General de la Abogacía Española, a través de su Fundación, ha constituido un Grupo de Trabajo en temas de Igualdad para incrementar la formación de los profesionales de la Abogacía en la perspectiva de género.

El grupo, presidido por Victoria Ortega, máxima responsable de la Abogacía Española, está formado por organizaciones de referencia en género y justicia, como Women´s Link y Themis, además de Milagros Fuentes, patrona de la Fundación Abogacía Española vinculada a temas de género y María Martín, creadora y coordinadora de la comisión de Igualdad del Colegio de Abogados de Oviedo.

 

La apuesta por una igualdad es uno de los objetivos de la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, primera mujer que asume este cargo en los 75 años de historia de este organismo.

 

El enfoque de género debe incorporarse en la actuación letrada como herramienta de cambio social. La Abogacía considera imprescindible aprender a identificar y eliminar prejuicios y estereotipos que mantienen y reproducen distintos modos de discriminación. Para ello, los profesionales han de ser conscientes de la importancia de incluir el enfoque de género en sus actuaciones para utilizar el derecho como un mecanismo generador de igualdad y promotor de un cambio social que favorezca relaciones de equidad y no discriminación.

 

Esta formación especializada trabajará también para promover el acceso a la justicia en condiciones de igualdad, detectando y eliminando barreras que discriminan a las personas en razón de su sexo.

 

El grupo de trabajo asesorará también para que la Abogacía institucional corrija la desigualdad en la profesión. Hasta 1922 las mujeres no fueron admitidas en el ejercicio de la profesión, y no en todos los Colegios. Este hecho explica el sesgo androcéntrico que la profesión ha tenido y aún sigue manteniendo, a pesar de que en la actualidad casi el 50% del colectivo sean mujeres. Sin embargo, esta cifra no es sinónimo de una efectiva equiparación a todos los niveles en el ejercicio y en toda la extensión de la profesión, lo que se traduce en un menor peso económico, menor reconocimiento social, menor prestigio profesional, menor presencia y participación institucional de las mujeres abogadas.

 

En consecuencia, el Consejo General de la Abogacía considera importante  y necesario actuar para corregir y evitar esta desigualdad hasta alcanzar una Abogacía asentada sobre cimientos sólidos de igualdad.

Departamento de Comunicación

C/ Anselmo Pérez de Brito 34
38700 S/c de La Palma
Tfno. 922 413 142
Fax: 922 415 166

www.icalapalma.com

Traducir »