145 años como Colegio Profesional

El Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma cumple 145 años como Colegio Profesional.

Queridas compañeras y compañeros.

Tal día como hoy de hace 145 años, concretamente el día 1 de enero de 1.875, el Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma se constituye oficialmente como colegio profesional.

Nos reencontramos una vez más con nuestra historia, con nuestros orígenes, con años de esfuerzo y notable dedicación a la abogacía en general.

Nuestra institución no es ni puede entenderse sin sus colegiados, sin las instituciones públicas que le dan cobertura y le sirven de soporte, sin la administración de justicia y los diferentes operadores jurídicos. En definitiva sin la sociedad de la que participamos y nutrimos.

Lo que caracteriza a la institución Colegial es precisamente que es justamente más que eso, más que una figura legal, mucho más que lo que muestran o trasmiten los documentos formales de su constitución.

El Colegio es una comunidad de personas vinculadas personal y profesionalmente al mismo por y para siempre. Por ello es que avanzamos, por ello es que alcanzamos metas, por ello es que compartimos momentos que van más allá de una relación profesional o corporativa y ello es así porque el Colegio constituye una comunidad de personas vinculadas, compartiendo una misma misión al servicio de la abogacía, el derecho, la legalidad y la ciudadanía.

Vengo, en nombre propio y en el de la abogacía institucional que hoy represento, en felicitaros agradeciendo y reconociendo vuestro fructífero trabajo en pro de la defensa del justiciable.

Es por eso por lo que os doy mí más sincera enhorabuena y las gracias en nombre del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma y de la Abogacía en general conminándoles a tomar lo bueno y a mejorar aquellos valores que incansablemente buscamos, aprovechando la experiencia acumulada y a considerarla como un rico patrimonio sobre el cual sustentar el desarrollo de futuro que os queda por delante, a defender la legalidad mediante el recto ejercicio de la abogacía y a seguir la estela de los que algún día nos precedieron y hoy nos deben de servir de referencia sin dejar u olvidar la esencia de ser vosotros/as mismos/as.

A todos y cada uno/a de vosotros/as, tanto aquellos/as que lamentablemente nos han dejado, a los/as que estamos y los/las que llegarán en un futuro, nuestras felicitaciones, nuestra admiración, nuestro respeto y nuestro respaldo, por perseverar con entusiasmo en la gran tarea de ejercer y representar a la abogacía por varios siglos más.

Juan Antonio Rodríguez Rodríguez

Decano

Accede a la historia y la cronología del Ilustre Colegio de Abogados en el siguiente enlace de descarga.

Acceso a la Justicia en materia de Derechos Ambientales. Guía práctica para la Abogacía

El conocimiento por parte de nuestra profesión de las vías de defensa del medio ambiente a través de las diversas jurisdicciones aplicables, es un presupuesto clave para sostener la protección de un medio adecuado que asegure la salud de las generaciones actuales y futuras, así como el resto de la biodiversidad del planeta.

Accede al informe de acceso a la Justicia en Materia de Derechos Ambientales

Resolución de la Presidenta del CGAE: Elecciones a la Presidencia del Consejo General

Resolución de la Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española por la que se convocan elecciones a la Presidencia del Consejo General.

De conformidad con lo establecido en el artículo 70.2 del Estatuto General de la Abogacía Española, y en los artículos 17.2 y 18.2 del Reglamento de Régimen Interior del Consejo General de la Abogacía Española, se procede a convocar elecciones para cubrir el siguiente cargo:

“Presidente del Consejo General de la Abogacía Española, previsto en el artículo 70.1 a) del Estatuto General de la Abogacía Española, aprobado por el Real Decreto 658/2001, de 22 de junio.”

Puede descargar la resolución de la Presidenta Victoria Ortega en el siguiente enlace de descarga:

Curso: Especialista en Mediación

FORMACIÓN

Especialista en Mediación

MATRICÚLATE


    MEDIACIÓN

    La formación básica de los mediadores, de conformidad con lo establecido en el art. 3 del R.D. 980/2013, de 13 de diciembre, ha de ser específica para ejercer la actividad de mediación, que con una articulación modular proporcione el dominio de las técnicas de la mediación y el desarrollo del procedimiento con los principios y garantías que se establecen en la Ley. Partiendo de esta base y desarrollando los contenidos establecidos en la regulación legal, se pretende dar una formación específica para un ejercicio profesional de la mediación y que capacite para tal actividad en el ámbito de especialización en el que se preste el servicio y, en concreto, se acredite el conocimiento del marco jurídico, los aspectos psicológicos, de ética de la mediación, de procesos y técnicas de comunicación, negociación y resolución de conflictos, contemplando un contenido de más del 35 por ciento de carácter eminentemente práctico, todas ellas de carácter presencial.

    Igualmente, se señalan tres módulos que servirán para obtener la formación continua establecida en el artículo 6 del R.D. 980/2013, de 13 de diciembre, que dispone que los mediadores deberán realizar una o varias actividades de mediación de carácter eminentemente práctico al menos cada cinco años, las cuales tendrán una duración total mínima de 20 horas, completando dicho precepto que la realización de cursos de especialización en algún ámbito de la mediación permitirá cumplir el requisito de la formación continua del mediador.

    PROGRAMACIÓN

    Descárgate toda la programación en el siguiente enlace de descarga.

    Cumplimente el formulario de inscripción y efectúe el pago. Una vez ingresado el importe, envíe comprobante bancario justificativo del abono de la inscripción a: formacion@icalapalma.com y personal del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma se pondrá en contacto con usted para confirmar su inscripción.

    Caixabank: ES46 2100 1526 8602 0029 9022

    · Colegiados: Bonificados por el Ilustre Colegio de Abogados de S/c de La Palma

    · No colegiados: 500€

    Conferencia de los lunes | Septiembre

    Apreciados/as Colegiados/as:

     

    Dentro de las actividades de formación de este Consejo General, y en el marco de las denominadas “Conferencias de los lunes”, el próximo día 30 de septiembre, de 16:25 h. a 18:00 h., se celebrará en la sede del Consejo General de la Abogacía, (Paseo de Recoletos no 13 de Madrid), una conferencia sobre “Responsabilidad civil del abogado. Aspectos prácticos”.

     

    16:25 h. Presentación de la sesión.

     

    16:30 h. RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ABOGADO. ASPECTOS PRÁCTICOS.

     

    1. Introducción. Planteamiento actual. Incremento progresivo de acciones de R.C. contra Abogados.

    2. Naturaleza Jurídica de la Responsabilidad.

    3. Fundamento de la RC del Abogado

    4. Obligaciones del Abogado cuyo incumplimiento puede determinar su posible RC.

    • 4.1. Cumplimiento de Instrucciones
    • 4.2. Información
    • 4.3. Conocimiento Jurídico
    • 4.4 Praxis Procesal
    • 4.5 Lealtad y otras obligaciones deontológicas
    • 4.6 Actuación Diligente

    5. Supuestos de RC del Abogado

    6. Elementos configuradores de la RC

    7. Supuestos de Ejercicio Colectivo de la Abogacía.

    8. Otras Cuestiones

     

    Ponentes:

    • D. Pascual Valiente Aparicio. Abogado. Consejero Consejo General de la Abogacía Española.

     

    18:00 h. Final de la sesión.

     

    • Coordinador: Dña. Lourdes Carballo Fidalgo. Abogada. Consejera del Consejo General de la Abogacía Española.

     

    Inscripción: www.formacionabogacia.es
    Incidencias: soporte@formacionabogacia.es | 911 501  003

     

    Un cordial saludo.

    Departamento de Comunicación
    Ilustre Colegio de Abogados de S/c de La Palma

    La Centralita de Guardias de RedAbogacía ha resultado ganadora del #ftinnovativelawyers2019 de Financial Times

    La Centralita de Guardias de RedAbogacía ha resultado ganadora del #ftinnovativelawyers2019 de Financial Times.

    Gracias al Consejo General de la Abogacía Española por habernos hecho partícipes de este proyecto y permitirnos contribuir en su desarrollo.

    Muchas gracias por este premio y por el reconocimiento que supone. Seguiremos trabajando en el desarrollo de soluciones para facilitar la vida profesional de nuestros/as colegiados/as y usuari0s del turno de oficio.

    Traducir »