Milagros Fuentes recibe la Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía

La ex decana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma y abogada en ejercicio ha sido distinguida este lunes con el más alto reconocimiento del Consejo General de la Abogacía Española.

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), por unanimidad del pleno, ha concedido este lunes la Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía a Milagros Fuentes, ex decana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma y abogada en ejercicio desde 1979, una letrada de férreo compromiso social.

La distinción ha sido entregada por la presidenta del Consejo, Victoria Ortega Benito, a quien el Colegio de Abogados de la capital, representado por su decano, Juan Antonio Rodríguez, le ha impuesto también este lunes la Medalla de Oro, que concede por primera vez.

En la ceremonia han estado presentes, junto a Victoria Ortega, la vicepresidenta del Consejo General de la Abogacía y decana de El Ferrol, Nieves Santomé; las ex consejeras y ex decanas del Consejo, María Vidal y María José Balda; la magistrada juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Nuria Cleries, que tuvo como primer destino el Juzgado de Santa Cruz de La Palma; Enoc Alberdi Rovira, catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona; Vicente Garrido, fiscal superior de la Comunidad Autónoma de Canarias, y Cesáreo Rodríguez, director general de Justicia del Gobierno regional.

María José Balda, ex consejera y ex decana del CGAE, destacó que en Milagros Fuentes concurren innumerables méritos por los que el Consejo General de la Abogacía Española le ha otorgado su más alta distinción. “Es una mujer valiente que nunca ha tenido miedo a romper moldes”, dijo, y destacó su “generosidad y su arraigada e inquebrantable conciencia social” que la ha llevado siempre “a defender a los más débiles”.  Resaltó asimismo su “defensa de los derechos de la mujer, especialmente de las víctimas de la violencia de género”. “Milagros Fuentes tiene una elevada talla moral, es una buena abogada y mejor persona, una defensora de los derechos humanos con una trayectoria ejemplar en el ejercicio de la abogacía y en los cargos institucionales”, subrayó Balda. “Mila es fuerza, pasión, intolerancia ante la injusticia y los abusos, una mujer admirable; pocas personas conozco que se merezcan tanto este homenaje”, aseguró.

Milagros Fuentes, patrona de la Fundación Abogacía Española, señaló en su intervención, reivindicativa y de claro contenido social, que “es un verdadero honor recibir la Gran Cruz al Mérito de la Abogacía, honor que me hace adquirir un mayor compromiso con la abogacía y la sociedad”. “Actualmente hay 2,5 millones de personas más al borde de la exclusión social en nuestro país y los excluidos se han vuelto invisibles; nuestro país es el tercero de la UE que más ha crecido en pobreza”, recordó. “Se habla de recuperación económica, crecimiento, creación de empleo, pero dónde está la inversión y dotaciones para que el tercer poder del Estado, el judicial, se vea mejorado”, se preguntó. “En nosotros, abogados y abogadas, está la lucha valiente y comprometida de los derechos de la ciudadanía, en particular con los más invisibles, que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad: menores, refugiados, emigrantes, víctimas de la violencia de género”, añadió. Reclamó “una abogacía que luche por una efectiva igualdad y promueva el cambio social que favorezca relaciones de equidad y no discriminación, por el respeto y la aplicación de los derechos humanos, y que no dude en denunciar con energía y rigor su vulneración”, agregó. Milagros hizo suya en su discurso una frase de Concepción Arenal: “La palabra que nos ha sido dada para decir la verdad y consolar el dolor, no debe permanecer muda ante la injusticia, el error o la desgracia”.

La presidenta del CGAE, Victoria Ortega, agradeció al Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma la concesión de la Medalla de Oro. ”El 26 de junio del 2017 será una fecha imborrable que marcará la historia del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma”, afirmó. “La Medalla de Oro la recibo con emoción, orgullo, humildad y compromiso”, dijo, al tiempo que manifestó que la profesión de abogados “es un pilar del Estado de derecho”. “Mi compromiso está en trabajar por una sociedad libre, igualitaria y democrática”, apuntó. Victoria Ortega dijo de Milagros Fuentes que es “una mujer imprescindible que ha luchado siempre por la igualdad, por un mundo justo e igualitario”. “Las manos de Milagros trabajan por la justicia, porque la balanza no se incline hacia el lado de los poderosos, por los derechos de las personas en prisión”, añadió. “Es un ser humano excepcional, un ser humano imprescindible”, concluyó.

Asimismo, en el transcurso de la ceremonia se otorgaron otros reconocimientos de méritos que recayeron en Jaime Lugo, por sus 50 años de ejercicio profesional; Acenk Galván Lugo (40), José Miguel Jaubert Lorenzo (25), María Remedios Hernández Gil (25), Pedro Miguel Acosta Lorenzo (25), Nieves Cruz Pérez Rodríguez (25), María Evelia Cabrera Millán (25), Eva María Lugo  Henríquez(25), Angelina Rosa Ramón Matos (25 años como colegiada no ejerciente) y María Jesús Yanes López (25 años como colegiada no ejerciente).

También prestaron juramento los abogados Nayra Iris González Fernández, Omayra León Pérez, José Andrés Díaz Pérez, Fabio Damiani Palumbo y Luca Bella.

La parte musical del acto estuvo a cargo del Coro Infantil y Juvenil de la Escuela Insular de Música, bajo la dirección de Milagros Álvarez.

Acuerdo del Pleno de la Sala 2ª del Tribunal Supremo

Apreciado/a consejero/a:

Por indicaciones del Secretario General, adjunto se remite la Circular 120/2017 en relación al acuerdo del Pleno de la Sala 2ª del Tribunal Supremo respecto a la incidencia en el procedimiento de la Ley del Jurado de las nuevas reglas de conexión del artículo 17 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

(Descárgate el archivo pinchando en el botón de descarga)

Inversión de la Mutualidad en el Banco Popular

Querida/o mutualista:

Como habrás tenido ocasión de conocer por diversas noticias de prensa, (y fundamentalmente por el contenido de mi Informe a la Asamblea General que celebramos el pasado día 17, el cual tienes a tu disposición en la página web desde el mismo día de la Asamblea), la intervención de Banco Popular y su simultánea adjudicación a Banco Santander por el precio simbólico de un euro, ha causado una minusvalía a la Mutualidad de 54 millones de euros.

Es una mala noticia, si bien representa solo un 0,7% del ahorro gestionado; incidencia que la fortaleza patrimonial y financiera de la Mutualidad, nos permitirá superar con una ligera reducción de la rentabilidad prevista para el presente ejercicio, de tan sólo medio punto, neutralizando así su impacto sin que afecte a la solvencia ni al patrimonio de la entidad ni, por tanto, a la rentabilidad de los próximos años. A tal efecto, debes tener en cuenta que las plusvalías latentes de nuestra cartera, al cierre de 2016, estaban en 1.300 millones de euros, aproximadamente.

Las posiciones en renta variable forman parte de la operativa normal de nuestro negocio financiero, recogida en la política de inversiones de la entidad. A tal efecto, invertimos en los principales valores del IBEX, entre los que se encontraba el Banco Popular. La base de esta política es el largo plazo, no buscando por tanto operaciones especulativas. Bajo este marco de actuación, la Mutualidad mantiene posiciones similares en entidades tales como Telefónica, Santander, BBVA, etc. de acuerdo al volumen de activos que gestionamos -7.400 millones de euros- , y siempre midiendo cuidadosamente el riesgo de la inversión. Ninguna posición en acciones supera el 1% del conjunto de la cartera, ni el total de activos en acciones o fondos puede superar el 10% de la inversión total.

Como te decía, nuestra posición en acciones de Banco Popular, representaba el 0,7% sobre el total de nuestras inversiones, siendo el total de la renta variable de la cartera tan solo el 7,68%, frente a una posición en renta fija del 73,12% del total de cartera, con una rentabilidad media de los bonos del 5,45%, que conforma la base de la rentabilidad que la Mutualidad viene ofreciendo desde el año 2005.

Nos enfrentamos, por tanto, a una situación inédita, excepcional e imprevisible, así considerada también por el conjunto de analistas de mercado, como es la liquidación de un gran banco, pues hasta el mismo momento en que se consumó este expolio, nadie había contemplado, como alternativa a la ampliación de capital o a la venta del banco, la intervención por parte del regulador europeo. Es más, hasta pocos días antes de la intervención, tanto el Ministerio de Economía como el Banco de España afirmaban públicamente la solvencia y viabilidad de la entidad.

Por todo ello, estamos recabando información y asesoramiento para la interposición de acciones judiciales en defensa de los intereses de la Mutualidad que, en definitiva, son los de todos los mutualistas. En ese sentido, no descartamos ninguna vía para conseguir que nos repongan los recursos de los que nos hemos visto privados por cauces que consideramos de dudosa legalidad.

Finalmente, ante la siempre bien intencionada desinformación que corre por las redes sociales, quiero trasladarte que las inversiones financieras que realiza la Mutualidad, están sometidas a un equilibrado protocolo de análisis y valoración de riesgos, siempre a propuesta del Departamento de Inversiones y con el visto bueno del Comité de Inversiones y Riesgos, adoptando la decisión final el Órgano de Gobierno, salvo que por el volumen de la inversión esté dentro de las facultades concedidas al propio Departamento o a la Dirección General. Te diré, para tu tranquilidad, que los responsables de la decisión de invertir en Banco Popular, somos los mismos que adoptamos las decisiones que nos han permitido conseguir mil trescientos millones de euros en plusvalías tácitas al cierre de 2016, o una rentabilidad media del 5,40% durante los últimos 12 años.

Recibe un cordial saludo.

Enrique Sanz Fernández-Lomana


Presidente de la Mutualidad

Asamblea General de la Mutualidad 2017

Asamblea General de la Abogacía 2017

El pasado 17 de junio se aprobaron la gestión, balance de situación y cuenta de resultados correspondientes al ejercicio económico de 2016, así como algunos artículos del Reglamento del Plan Universal y de los Estatutos de la Mutualidad.

Fueron elegidos los vocales de la Junta de Gobierno y de la Comisión de Control.

Fueron elegidos los vocales de la Junta de Gobierno y de la Comisión de Control.

Dentro de su Informe el Presidente ha explicado detalladamente a la Asamblea sobre la inversión de la Mutualidad en el Banco Popular.

2º Aviso. Renovación online ACA

2º AVISO IMPORTANTE: Necesita renovar online su firma ACA antes del 25 de junio.

Estimado compañero/a:

Desde la Autoridad de Certificación de la Abogacía solicitamos que proceda a renovar su certificado digital para asegurarnos que dispone de un certificado actualizado a la última tecnología, garantizar su vigencia y evitar que en un futuro pueda tener problemas de compatibilidad.

La renovación se realiza de forma online en unos sencillos pasos, en la misma tarjeta que dispone actualmente y sin ningún coste. http://www.abogacia.es/site/aca/plan-de-renovacion-aca-2016/

La renovación debe realizarse antes del 25 de junio de 2017.

Tiene más información y recursos de ayuda en:

  • La web http://aca.abogacia.es
  • En su Colegio de Abogados
  • Soporte Técnico en el teléfono 91 150 10 03 o en el email soporte.tecnico@redabogacia.org

Atentamente, Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA).

Conclusiones de la Autoridad de Certificación de la Abogacía

Conclusiones y requisitos derivados de la auditoría de adaptación de la Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA)  al nuevo Reglamento Europeo de Identificación Electrónica y los Servicios de Confianza para las Transacciones Electrónicas en el Mercado Interior (eIDAS).

Como os hemos ido informando, es requisito legal que el Consejo General de la Abogacía Española, como Prestador de Servicios de Certificación, presente antes del 30 de junio de 2017 un informe favorable de Auditoria conforme cumple los requisitos exigidos por el Reglamento Europeo (910/2014). Por este motivo, hemos estado trabajando con la empresa auditora AENOR para revisar en profundidad nuestro sistema de emisión de certificados digitales.

El informe de Auditoría ha señalado que una vez que arranquemos con la nueva jerarquía ya auditada de acuerdo a eIDAs (25 de junio 2017), no se podrán seguir emitiendo certificados en la tarjetas actuales (Touch & Sign y J-Sign) hasta que las tarjetas sean incluidas dentro de una lista de dispositivos acreditados frente a eIDAS.

En este sentido estamos hablando con el Centro Criptológico Nacional y preparando un escrito al Ministerio de Industria  para defender la acreditación de las tarjetas actuales y que sean consideradas dispositivos acreditados eIDAS según el artículo 51 del Reglamento. Cualquier novedad en esta línea de actuación os la haremos saber.

Hasta que tengamos una resolución del Ministerio de Industria, tendremos que hacer frente al requisito de los auditores, comenzando a emitir certificados a partir del 25 de junio de 2017 en un dispositivo que se encuentre acreditado según las nuevas condiciones del Reglamento  eIDAS con el consiguiente impacto operativo que os detallamos a continuación:

a.      Desde el 25 de  junio, no se podrán emitir certificados en las  tarjetas actuales Touch&Sign ni J-Sign. Los Colegios deben disponer de nuevas tarjetas  acreditas eIDAS para continuar con la emisión de certificados. Para ello, en las próximas semanas, desde RedAbogacía se suministrarán tarjetas acreditadas para cubrir vuestras  necesidades de emisión hasta final de año.

 

b.      Las tarjetas Touch&Sign y J-Sign en stock en el Colegio deberán almacenarse hasta que tengamos una resolución del Ministerio de Industria que nos permita utilizarla.

 

c.       Es muy importante señalar que las tarjetas Touch&Sign y J-Sign que se vienen utilizando sí que serán válidas mientras esté en vigor el certificado que alojan, pero una vez que caduque (a los 3 años) se deberá utilizar una nueva tarjeta certificada eIDAs. Por este motivo, es importante que desde el Colegio se dé la mayor difusión posible a la campaña de renovación lanzada el 5 de junio de 2017 con el objetivo de renovar online el máximo posible de certificados sobre las tarjetas actuales, con el objetivo de  prolongar la vida de las tarjetas 3 años más.

 

d.      Desde  el 25 de junio, no se podrán renovar online los certificados sobre las tarjetas Touch&Sign ni J-Sign Sign  hasta que se conozca la resolución del Ministerio. Por lo tanto, los abogados que deseen renovar tendrán que sustituir la tarjeta por una nueva certificada eIDAs.

Renovación online de certificados

Renovación online de certificados

Apreciados/as colegiados/as:

Les informamos que se va a relanzar de forma inmediata la campaña de renovación online de los certificados iniciada en Diciembre de 2016. Por este motivo, vamos a enviar en las próximas semanas los correos de notificación a los abogados con los pasos para realizar la renovación online (sin necesidad de acudir al Colegio).

Esta renovación es obligada para los usuarios de certificados con certificado SHA1, pero muy recomendable para todos los demás (ya que alarga la vida de los certificados, evitando el cambio de tarjeta).

El proceso será exactamente igual que en Diciembre 2016 por lo que se enviará una comunicación al Abogado al correo electrónico del certificado indicando la necesidad de renovar el certificado antes del 25 de junio e indicando también el acceso al proceso de renovación Online junto con las instrucciones a seguir.

Las fechas de la campaña de renovación serán del 5 al 25 de junio de 2017.

Confiamos  que se desarrolle con el mismo poco impacto de incidencias y necesidades de soporte que la anterior campaña. No obstante,  reforzaremos nuestro servicio de Call Center de atención al colegiado para atender cualquier incidencia que pudiera surgir en el proceso.

Se pondrá también a disposición de los usuarios materiales de guía en este proceso que serán publicados en nuestra web.

Para cualquier aclaración contactar a través de la cuenta de correo servicios.itcgae@redabogacia.org.

Acciones individuales relativas a condiciones generales de contratación y a la protección de usuarios y consumidores

Servicio de Formación Continua: Acciones individuales relativas a condiciones generales de contratación y a la protección de usuarios y consumidores

En el siguiente enlace podrá descargarse el documento referente a las acciones individuales relativas a condiciones generales de contratación y a la protección de usuarios y consumidores.

(Pincha en el icono y descargue el documento)

Victoria Ortega preside el I Encuentro de Presidentes Autonómicos del Consejo General de la Abogacía

Victoria Ortega preside el I Encuentro de Presidentes Autonómicos del Consejo General de la Abogacía

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha presidido el viernes 12 de mayo el I Encuentro de Presidentes Autonómicos del Consejo General de la Abogacía Española que se ha celebrado en el Colegio de Abogados de Mataró.

El Encuentro se ha dividido en dos sesiones, abordándose en la primera el análisis de la situación actual y del nivel de coordinación entre los Consejos Autonómicos de Colegios de Abogados.

El Encuentro se ha dividido en dos sesiones, abordándose en la primera el análisis de la situación actual y del nivel de coordinación entre los Consejos Autonómicos de Colegios de Abogados.

Durante la segunda sesión del Encuentro se han puesto en común los respectivos proyectos autonómicos en los que se está trabajando y se han abordado las acciones concretas para facilitar la coordinación entre los diferentes Consejos Autonómicos.

Este I Encuentro ha contado con la asistencia de Ramón Jáudenes, secretario General Consejo General de la Abogacía Española, Eduardo Torres, del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, Antonio Esteban, del Consejo Valenciano de Colegios de Abogados, Julio Gabriel Sanz, presidente del Consejo de Colegios de Abogados de Castilla y León, Octavio Martín, del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid, Margarita Cerro, presidenta de Colegios de Abogados de Castilla la Mancha, Juan Antonio Rodríguez, presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados, Antonio Morán, del Consejo de Colegios de Abogados de Aragón, Carles MacCragh, presidente del Consejo de Colegios de Abogados de Cataluña, Carlos Fuentenebro, del Consejo Vasco de la Abogacía, Jordi Albareda, vicesecretario General de la Abogacía, Emilio Vega, coordinador de Consejo Autonómicos del Consejo General de la Abogacía Española, y Julio Naveira, decano del Colegio de Abogados de Mataró, sede del evento.

Traducir »