Curso de formación especializada en “Asistencia Jurídica en el ámbito de la Violencia Machista”

El próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre celebraremos las jornadas de formación especializadas en "Asistencia Jurídica en el ámbito de la Violencia Machista".

 

La finalidad del Proyecto es formar a los y a las profesionales que atienden a las víctimas de violencia de género y por ello, la lucha contra las desigualdades que sufre el colectivo femenino y contra la violencia de género a través de la formación jurídica.

 

Mediante esta formación, los y las operadores jurídicos/as que intervienen en los distintos procesos de la violencia de género (procedimientos penales, civiles, contenciosos, penitenciarios o cualquier otro) pueden incrementar sus conocimientos sobre diversos temas jurídicos relacionados con la violencia de género y otros tipos de violencia contra la mujer. Con ello se pretende presentar una imagen clara de los aspectos legales de la violencia contra las mujeres en las distintas jurisdicciones, pero sobre todo en la penal.

 

El objetivo del Proyecto formativo se ha articulado mediante distintos mecanismos, entre los que destacan la organización de seminarios o ponencias en el orden jurisdiccional penal con oradores y ponentes de primer orden, miembros de la carrera judicial y fiscal adscritos al Tribunal Supremo o Fiscalías Superiores, con la finalidad de conocer de primera mano las últimas tendencias jurisprudenciales en la materia.

 

Estará dirigida a todos los abogados y abogadas, y en especial a los letrados y letradas que forman parte del Turno de Oficio, especialmente de las Listas de Asistencia a la Víctima de Violencia sobre la Mujer. La realización del Curso será requisito indispensable para la incorporación y permanencia en las citadas listas, para dar cumplimiento a la obligación de Formación Continua Especializada.

 

El Curso pivotará sobre los siguientes ejes:

 

· Las víctimas de violencia de género: analizando y profundizando sobre los aspectos de los informes forenses y la aportación de las distintas pruebas al proceso. 

 

· La violencia sexual: estudio de la evolución de los delitos sexuales e incidencia de los mismos en nuestro ámbito territorial. Novedades legales y jurisprudenciales.

La Abogacía reclamará a la Seguridad Social que garantice pensiones mínimas equiparables a las de los autónomos para todos los mutualistas alternativos

  • El Pleno de la institución considera que los próximos gobiernos deben garantizar que los mutualistas alternativos reciben los mismos complementos que los autónomos.
  • Los consejeros respaldan el trabajo de la Mutualidad de la Abogacía y la consideran esencial para contribuir al bienestar de los compañeros tras su jubilación.

El Consejo General de la Abogacía Española reclamará a la Seguridad Social que garantice pensiones mínimas equiparables a las que perciben los autónomos a todos los abogados y abogadas que han cotizado como mutualistas alternativos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Así lo ha decidido la institución en el pleno celebrado hoy, durante el cual se ha debatido en profundidad sobre los problemas generados entre un número todavía sin cuantificar de mutualistas cuyas aportaciones les proporcionarán en el futuro pensiones que están por debajo de las percibirán los autónomos que han estado cotizando cantidades similares.

 

La solución a este problema pasa necesariamente por que el próximo Gobierno asuma la responsabilidad de que todos los pensionistas que han cotizado los años requeridos por la legislación, independientemente de su régimen y modelo de cotización, tengan garantizados unos ingresos mínimos que se muevan en torno a la que percibirán los autónomos que han realizado aportaciones similares a la Seguridad Social.

 

En cuanto al trabajo que la Mutualidad de la Abogacía ha prestado desde su fundación, los consejeros manifestaron durante el Pleno su firme respaldo a este sistema de aseguramiento profesional sin ánimo de lucro. En su opinión, la Mutualidad ha jugado, juega y seguirá jugando un papel esencial para contribuir al bienestar de los profesionales de la abogacía tras su jubilación.

 

Durante todos estos años, la Mutualidad ha desarrollado su labor en el cauce  que le ha dejado la legislación, obteniendo unos rendimientos sobre las inversiones que han sido considerados como muy positivos por los diferentes analistas que se han pronunciado al respecto.

 

Con relación a la concentración convocada para mañana ante la asamblea de la Mutualidad, el Consejo respeta el derecho de manifestación y de libre expresión de todos los colegiados y espera que el encuentro se desarrolle sin mayores problemas con el concurso de los compromisarios que han sido libremente elegidos en las asambleas de mutualistas que se celebraron en los diferentes colegios hace solo dos meses.

Convocatoria: Primera Junta General Ordinaria 2023

Apreciados/as Colegiados/as:

 

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 68, siguientes y concordantes de los Estatutos para el Régimen y Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, se convoca PRIMERA JUNTA GENERAL ORDINARIA, que tendrá lugar en la sede de este Colegio sita en la Calle Anselmo Pérez de Brito, número 34, de Santa Cruz de La Palma, el próximo día treinta y uno de marzo de 2023 y hora de las 13:00 en única convocatoria, con el siguiente:

 

ORDEN DEL DÍA

 

PRIMERO.- Reseña del Sr. Decano de los acontecimientos más importantes que durante el año anterior han tenido lugar en relación al Colegio.

 

SEGUNDO.- Lectura, discusión, votación, y aprobación en su caso, de la cuenta general de gastos e ingresos del ejercicio anterior.

 

TERCERO.- Someter a aprobación de la Junta General el Reglamento de Honores del Ilustre Colegio de abogados de Santa Cruz de La palma.

 

CUARTO.- Lectura, discusión, votación, y aprobación en su caso, de cualquier otro asunto que se consigne en la convocatoria, o de aquellas proposiciones hechas por Colegiados que reúnan los requisitos de plazo y forma a los que se refiere el ordinal 2º del artículo 94 de los Estatutos Colegiales y que, constando en el orden del día, pueda ser tratado y se decida por la Junta conocer, conforme a lo dispuesto en el Estatuto General vigente.

 

QUINTO.- Ruegos y preguntas.

 

En la ciudad de Santa Cruz de La Palma, a veintisiete de febrero de dos mil veintitrés.

 

Descargue la convocatoria oficial en el siguiente enlace de descarga.

CONVOCATORIA PRIMERA JUNTA GENERAL ORDINARIA

Convocatoria Junta General Ordinaria

Apreciados/as colegiados/as:

 

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 65 de los Estatutos para el Régimen y Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, se convoca SEGUNDA JUNTA GENERAL ORDINARIA, que tendrá lugar en la sede de este Colegio sita en la Calle Anselmo Pérez de Brito, número 34, de Santa Cruz de La Palma, el próximo día 30 de diciembre de 2022 y hora de las 12:00 en única convocatoria, con el siguiente:

 

ORDEN DEL DÍA

 

PRIMERO.- Lectura, examen y votación del presupuesto formado por la Junta de Gobierno para la anualidad dos mil veintitrés.

 

SEGUNDO.- Ruegos y preguntas.

 

En la secretaria del Colegio se encuentra a disposición de los/las Colegiados/as el borrador de los presupuestos sujetos a examen y aprobación, lo que se comunica y deja constancia en la presente convocatoria a los efectos oportunos.

 

Descargue la convocatoria oficial en el siguiente enlace de descarga.

CONVOCATORIA SEGUNDA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA

Ciclo Derechos Humanos

Apreciados/as colegiados/as:

 

El próximo 17 de noviembre desarrollaremos el Ciclo de Derechos Humanos a través de Fundación Abogacía Española. Un encuentro en el que podrás participar de forma presencial y online. En dicho encuentro haremos un especial enfoque en derecho a la vivienda y derechos de la infancia.

 

Accede a la programación en el siguiente enlace de descarga.

Ciclo Derechos Humanos

I Semana Internacional de Mediación

Apreciados/as colegiados/as:

 

Los próximos 2, 3 y 4 de noviembre, el Centro Iberoamericano de la Mediación recibe y organiza la I Semana Internacional de Mediación, un encuentro donde compartir y reflexionar sobre esta la importancia de la Mediación en nuestra profesión.

 

Los encuentros se desarrollarán en el Museo Insular (Convento de San Francisco). Plaza de San Francisco 3, Santa Cruz de La Palma.

 

Les invitamos a acceder al programa en el siguiente enlace de descarga:

I Semana Internacional de Mediación

12 de julio. Manifiesto en defensa de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio 2022.

Por la dignidad de un Turno vilipendiado.  
  1. El trabajo cotidiano de los 44.000 abogados y abogadas del Turno de oficio y la gestión de los Colegios de la Abogacía es absolutamente INDISPENSABLE e INSUSTITUIBLE para materializar el derecho a la tutela judicial efectiva recogida en nuestra Constitución, donde reside la esencia de nuestra democracia.
  2. El conjunto de la profesión percibe con profunda preocupación el MALTRATO SISTEMÁTICO del que están siendo objeto quienes, a pesar de las lamentables condiciones en que se presta, continúan haciendo realidad ese derecho esencial para que podamos reconocernos como una democracia moderna.
  3. Con un SISTEMA RETRIBUTIVO DESFASADO en cuanto a sus cuantías, caótico en su estructuración territorial y a todas luces simbólico sobre el coste real del servicio, los miembros del Turno rechazan la aplicación de un reglamento que siembra la duda permanente sobre los servicios que se certifican a través de los Colegios.
  4. La Justicia Gratuita no puede seguir siendo ni un solo día más la GRAN OLVIDADA de un sistema de garantías que genera nuevos derechos y obligaciones sin incorporar más medios ni mejorar las condiciones de trabajo de quienes finalmente lo hacen realidad.
  5. Transcurridos 26 años desde la aprobación de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, puede asegurarse que la legislación que regula este derecho necesita una URGENTE ACTUALIZACIÓN que comience por conceptos esenciales y que descanse sobre una Ley del Derecho de Defensa.
  6. La permanente alusión de los poderes públicos a la necesidad de PROTEGER A LOS COLECTIVOS VULNERABLES de la sociedad no puede arrinconar uno de los servicios públicos esenciales como es la Justicia Gratuita, pues supone abandonar a su suerte precisamente a quienes se encuentran en peor situación de entre los ciudadanos golpeados por la crisis.
  7. El conjunto de las instituciones colegiales exige una SOLUCIÓN URGENTE Y EFECTIVA para el abono de los SERVICIOS PRESTADOS POR EL TURNO Y NO RETRIBUIDOS como consecuencia de una mala práctica legislativa persistente.
  8. Las reiteradas manifestaciones de los poderes públicos en defensa de la PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y DE LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES deben ir acompañadas de una imprescindible mejora de las condiciones para quienes desde la abogacía luchan cada día por ganar terreno a su histórica indefensión.
  9. Las manifestaciones políticas de compromiso y apoyo a la Justicia Gratuita que no se sustancian en un incremento de la inversión económica no hacen más que ahondar en el sentimiento de abandono que recorre la profesión y que se visualiza en el HARTAZGO de numerosos compañeros.
  10. El principio constitucional de que ningún ciudadano puede afrontar un proceso legal sin contar con un abogado y que este fundamento está en el corazón del compromiso social de la abogacía NO PUEDE UTILIZARSE COMO COARTADA PARA APLAZAR INDEFINIDAMENTE LA DIGNIFICACIÓN DE UN SERVICIO que se percibe como de una enorme calidad y se materializa a un coste ínfimo para el Estado.

Convocatoria: Junta General Extraordinaria

Apreciados/as colegiados/as:

 

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 65, 66 y 67 de los Estatutos para el Régimen y Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma se convoca JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA, que tendrá lugar en la sede de este Colegio sita en la Calle Anselmo Pérez de Brito, número 34, de Santa Cruz de La Palma, el próximo día treinta de junio de 2022 y hora de las 12:00 en única convocatoria y sin exigencia de quórum de asistencia con el siguiente:

 

ORDEN DEL DÍA

 

PRIMERO.- Propuesta de la Junta de Gobierno en relación a la inversión del patrimonio colegial. Acuerdos que procedan.

 

SEGUNDO.- Delegación de facultades para formalizar en escritura pública, notificación e inscripción de los acuerdos en cuantos Registros y Organismos públicos o de cualesquiera otra índole procediere, así como otorgar cuantas escrituras de subsanación, aclaración o rectificación, fueran necesarias para la inscripción de los acuerdos alcanzados.

 

TERCERO.- Ruegos y preguntas.

 

CUARTO.- Aprobación del Acta de la Junta.

 

Descargue la convocatoria oficial en el siguiente enlace de descarga.

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
Traducir »